Conózcanos

Conózcanos

La participación de productores y consumidores, como actores principales de la gobernanza del proceso de seguridad alimentaria y nutricional es fundamental, por eso, nace Mercaditos en Red.

Buscamos aportar a la necesidad de fortalecer sistemas alimentarios que garanticen el derecho a una alimentación adecuada, saludable y sostenible.

Para lograr esto, promovemos la asociatividad, las cadenas de producción de alimentos y las cadenas de consumo que son necesarias para favorecer la agricultura familiar y el consumo responsable.

Este espacio fue construido junto con las principales personas usuarias, con el fin de que realmente responda a sus necesidades.

Nuestros valores son:

  • Conciencia ambiental.
  • Trabajo en familia.
  • Economía local.
  • Cooperación.
  • Innovación.
  • Transparencia.
  • Organización comunitaria.
  • Producción solidaria.
  • Comercialización solidaria.
  • Equidad.
  • Inclusión por edad.
  • Inclusión por discapacidad. 1
  • Inclusión por condición socioeconómica.
  • Fortalecimiento cultural.

¿Por qué elegirnos?

Nos mueve la promoción de la soberanía alimentaria. Este espacio trata de generar vínculos que perduren y beneficien a todas sus partes, fomentando las prácticas saludables en el consumo y los tratos justos para el crecimiento de la economía social solidaria.

 

Icono  de produccion y consumo

Producción y consumo responsable

Icono de oferta varidad

Oferta variada

Icono de su casa o negocios

Cerca de su casa o negocio

Icono de apoyo a pequenos productores y artesanos

Apoyás a pequeños productores y artesanos locales

Metas del proyecto

Icono de diana

Integrar a la mayor cantidad de productores y mercaditos para fortalecer la economía social solidaria.

Icono de diana

Promover la seguridad alimentaria y nutricional en el país

SVG
+30
Total de mercaditos
SVG
+100
Total de productores
SVG
+170
Total de productos

Con el apoyo de

Esta plataforma fue creada gracias al apoyo de las organizaciones en distintas fases del proceso: 

UCR

Universidad de Costa Rica: Elaboración de proyectos con el fin de beneficiar a la población costarricense.

ENU

Escuela de Nutrición de la Universidad de Costa Rica: Investigación en el área de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

CICOM

Centro de Investigación en Comunicación: Respaldo y aprobación del proyecto de investigación.

RedESS

RedESS: Detectó la necesidad de una plataforma así en la pandemia Covid-19 y ha apoyado en la conexión con el equipo dinamizador del proyecto.